Fallo Común F8 de WCAG 2.1: Subtítulos incompletos que omiten diálogos o sonidos importantes

Vídeo web con subtítulos incompletos que muestran un fragmento de texto cortado, ilustrando el problema de subtítulos que omiten información importante en la accesibilidad web.

Los subtítulos son una herramienta fundamental para garantizar la accesibilidad en los contenidos audiovisuales. Sin embargo, un error común en su implementación es omitir diálogos o efectos de sonido importantes, lo que afecta la experiencia de usuarios con discapacidad auditiva.

Este problema está documentado como el Fallo Común F8 en las WCAG 2.1, incumpliendo el Criterio de Conformidad 1.2.2 (Subtítulos para Contenido Pregrabado). En este artículo, exploraremos cómo este fallo impacta la accesibilidad y cómo corregirlo con buenas prácticas.

Acerca de este fallo

El Fallo F8 ocurre cuando los subtítulos de un contenido pregrabado no incluyen toda la información relevante, como:

  • Diálogos completos o esenciales, incluso si están simplificados para facilitar la lectura.
  • Efectos de sonido importantes, como golpes, risas, explosiones o música relevante para la escena.

¿Por qué es un problema de accesibilidad?

  • Usuarios con discapacidad auditiva dependen de los subtítulos para entender completamente el contenido.
  • La omisión de información clave puede cambiar el significado de una escena.
  • No cumplir con WCAG 2.1 puede afectar la accesibilidad legal y la usabilidad de un sitio web.

Ejemplos

Ejemplo incorrecto 1: Subtítulos que omiten efectos de sonido

El siguiente ejemplo muestra un video con subtítulos que solo incluyen los diálogos, pero omiten sonidos clave:

Coche en llamas con una gran explosión, mientras en la parte inferior del subtítulo solo se muestra el diálogo de un personaje: 'María: No puedo creer lo que está pasando...', omitiendo la descripción del sonido de la explosión.

Subtítulo incorrecto:

[María] No puedo creer lo que está pasando...

🔴 Problema: No se indica que hay una explosión en la escena, lo que cambia completamente la interpretación del usuario.

Solución correcta: Incluir efectos de sonido relevantes

Coche en llamas con una gran explosión en el fondo, mientras los subtítulos incluyen tanto el diálogo del personaje 'María: No puedo creer lo que está pasando...' como la descripción del sonido '[Explosión en la distancia]', asegurando accesibilidad.

Subtítulo correcto:

[Explosión en la distancia]
[María] No puedo creer lo que está pasando...

✅ ¿Qué mejora?: Se incluye el efecto de sonido entre corchetes para que los usuarios que dependen de los subtítulos comprendan completamente la escena.

Ejemplo incorrecto 1: Subtítulos que omiten parte del diálogo

Habitación oscura con una puerta entreabierta dejando entrar luz, mientras en los subtítulos solo se muestra el diálogo de un personaje: '[Pedro] Vamos, tenemos que salir de aquí.', omitiendo una parte clave del diálogo.

Subtítulo incorrecto:

[Pedro] Vamos, tenemos que salir de aquí.

🔴 Problema: En la escena, Pedro también dice «¡Rápido! ¡La puerta está a punto de cerrarse!» pero esta parte del diálogo fue omitida.

✅ Solución correcta: Incluir todo el diálogo relevante

Habitación oscura con una puerta entreabierta dejando entrar luz, mientras en los subtítulos se muestra el diálogo completo del personaje: '[Pedro] Vamos, tenemos que salir de aquí. ¡Rápido! ¡La puerta está a punto de cerrarse!', asegurando accesibilidad.

Subtítulo correcto:

[Pedro] Vamos, tenemos que salir de aquí. ¡Rápido! ¡La puerta está a punto de cerrarse!

✅ ¿Qué mejora?: Se asegura que todo el diálogo relevante esté presente en los subtítulos.

Errores comunes y cómo evitarlos

Errores frecuentes:

  • Excluir efectos de sonido clave, como alarmas, disparos, risas o música relevante.
  • Simplificar demasiado el diálogo, omitiendo información esencial.
  • No sincronizar correctamente los subtítulos, lo que hace difícil seguir la narración.

Cómo evitar estos errores:

  • Asegurarse de incluir todos los diálogos importantes y efectos de sonido.
  • Usar subtítulos descriptivos, indicando en corchetes los sonidos relevantes.
  • Validar la calidad de los subtítulos usando herramientas de accesibilidad y pruebas con usuarios.

Preguntas frecuentes sobre el fallo común F8

¿Por qué es importante incluir todos los diálogos y efectos de sonido en los subtítulos?

Los subtítulos no solo ayudan a personas con discapacidad auditiva, sino también a quienes ven contenido sin audio. Omitir efectos de sonido importantes o partes del diálogo puede cambiar el significado de la escena y afectar la comprensión del contenido.

¿Es aceptable simplificar los subtítulos para facilitar la lectura?

Sí, siempre que la esencia del mensaje se mantenga. Simplificar el texto para que sea más fácil de leer es una práctica común, pero no se deben omitir diálogos clave ni efectos de sonido relevantes.

¿Cómo puedo verificar si mis subtítulos cumplen con WCAG 2.1?

  • Activar los subtítulos y comparar con el audio para asegurarse de que toda la información está presente.
  • Usar herramientas de validación de accesibilidad como WAVE o axe DevTools.
  • Hacer pruebas con usuarios con discapacidad auditiva para recibir retroalimentación real.

¿Qué tipos de sonidos deben incluirse en los subtítulos?

Deben incluirse sonidos relevantes para la narrativa, como:

  • Explosiones, disparos, sirenas, gritos, risas, llantos.
  • Música con significado en la escena.
  • Efectos de sonido ambientales que afecten la interpretación (por ejemplo, una puerta cerrándose abruptamente).

¿Qué errores comunes se deben evitar al crear subtítulos accesibles?

  • Omitir partes del diálogo o sonidos clave.
  • No sincronizar correctamente los subtítulos con el audio.
  • No diferenciar quién está hablando cuando hay múltiples personas en escena.

¿Existen herramientas para generar subtítulos accesibles automáticamente?

Sí, algunas herramientas como YouTube Auto-Captions, Amara, Kapwing y Aegisub permiten generar y editar subtítulos. Sin embargo, es importante revisar manualmente los subtítulos generados para corregir errores y asegurarse de que sean accesibles.

Recursos relacionados

Pruebas y Validación

Procedimiento

  1. Ver el contenido con los subtítulos activados.
  2. Comprobar que todos los diálogos están reflejados en los subtítulos.
  3. Verificar que todos los efectos de sonido importantes están descritos.

Resultados Esperados:

  • ✅ Si los subtítulos incluyen todos los diálogos y sonidos relevantes, el contenido cumple con WCAG 2.1.
  • ❌ Si hay omisión de diálogos o efectos clave, el contenido falla el Criterio 1.2.2.

Los subtítulos deben proporcionar una experiencia completa a los usuarios con discapacidad auditiva. Incluir todos los diálogos y efectos de sonido importantes es esencial para garantizar accesibilidad y cumplimiento de WCAG 2.1.

¡Haz que tu contenido audiovisual sea inclusivo para todos! 🎬♿

¿Tienes dudas? Solicita una consultoría inicial gratuita

Evaluamos tu sitio web para identificar barreras que dificultan el acceso a personas con discapacidad. Te entregamos un informe con errores detectados y soluciones para que tu web sea usable por todos.