
La accesibilidad web implica ofrecer enlaces claros y bien contextualizados para que todos los usuarios, especialmente aquellos que utilizan tecnologías asistivas como lectores de pantalla, puedan navegar fácilmente por un sitio web. WCAG 2.1 define técnicas claras para evitar errores comunes como el fallo F63, en el cual el contexto necesario para entender un enlace se encuentra en contenido no relacionado directamente con dicho enlace.
De acuerdo con WebAIM, aproximadamente el 70% de las páginas web tienen problemas con enlaces poco claros o insuficientemente contextuales, afectando directamente la experiencia del usuario.
Acerca de este fallo
El fallo F63 ocurre cuando el contexto necesario para entender la función o destino de un enlace está ubicado fuera del contenido relacionado, es decir, en contenido que no está programáticamente asociado con dicho enlace.
Esto incumple el Criterio de Éxito 2.4.4 «Propósito del enlace (en contexto)», ya que los usuarios, especialmente quienes dependen de lectores de pantalla, no pueden determinar fácilmente hacia dónde los llevará el enlace.
Escenarios comunes del fallo:
- Enlaces tipo «Leer más» ubicados en párrafos diferentes al contenido relacionado.
- Enlaces dentro de tablas de diseño donde la información relacionada está en otra celda.
Ejemplos
Ejemplo incorrecto 1: Enlace en párrafo separado
<p>Un empresario británico ha acumulado 2 millones de millas aéreas y planea viajar en los primeros vuelos turísticos comerciales al espacio.</p>
<p><a href="noticia.html">Leer más...</a></p>
🔴 Problema: El enlace «Leer más» está separado del contenido que le da contexto, dificultando al usuario saber qué información adicional obtendrá.
Solución correcta: Enlace en mismo párrafo
<p>Un empresario británico ha acumulado 2 millones de millas aéreas y planea viajar en los primeros vuelos turísticos comerciales al espacio. <a href="noticia.html">Leer más sobre el viaje espacial</a></p>
✅ ¿Qué mejora?: El contexto se ofrece directamente junto al enlace, facilitando su comprensión.
Ejemplo incorrecto 1: Enlace en tabla separada
<table>
<tr>
<td>Reproduce música directamente desde tu navegador.</td>
</tr>
<tr>
<td>
<a href="https://ejemplo.com/descarga">
<img src="descargar.jpg" alt="Descargar ahora">
</a>
</td>
</tr>
</table>
🔴 Problema: El contexto sobre lo que se descarga no está directamente vinculado al enlace, sino en una celda diferente, complicando la comprensión.
Solución correcta: Contexto integrado claramente
<table>
<tr>
<td>
<a href="https://ejemplo.com/descarga" aria-label="Descargar reproductor para escuchar música desde tu navegador">
<img src="descargar.jpg" alt="Descargar reproductor">
</a>
</td>
</tr>
</table>
✅ ¿Qué mejora?: El contexto se proporciona mediante ARIA directamente en el enlace, facilitando la accesibilidad.
Ejemplo correcto: Solución ideal
<p>Descubre más sobre nuestros <a href="productos.html">productos ecológicos de limpieza</a> que cuidan tu hogar y el planeta.</p>
✅ ¿Qué mejora?: El contexto del enlace está explícitamente en el texto del enlace mismo, garantizando la accesibilidad y claridad.
Errores comunes y cómo evitarlos
Errores frecuentes:
- Enlaces «Leer más» sin contexto en el mismo párrafo.
- Separar visualmente y semánticamente enlaces de su contexto.
Cómo evitar estos errores:
- Proporcionar contexto claro en el mismo enlace o párrafo.
- Usar propiedades ARIA (aria-label, aria-labelledby) si es necesario.
- Revisar visual y estructuralmente que enlaces y contexto estén juntos.
Preguntas frecuentes sobre el fallo F63
¿Por qué es importante el contexto inmediato en enlaces?
Para que todos los usuarios, especialmente quienes usan tecnologías asistivas, comprendan claramente a dónde conduce cada enlace.
¿Qué significa contexto «programáticamente determinado»?
Significa que la información contextual es accesible directamente desde el mismo enlace mediante HTML o ARIA.
¿Está permitido usar enlaces tipo «Leer más»?
Sí, pero solo si están claramente asociados al contenido relacionado y ofrecen contexto inmediato.
¿Cuál es la mejor práctica para contextualizar enlaces?
Integrar el contexto directamente en el texto del enlace o mediante propiedades ARIA.
¿Este problema afecta al SEO?
Indirectamente sí, pues una mala accesibilidad genera altas tasas de rebote.
¿Puedo detectar este fallo automáticamente?
Herramientas automatizadas pueden ayudar, pero la revisión manual también es esencial.
Recursos relacionados
- Guía oficial WCAG 2.1 para el fallo común F63: Incumplimiento del Criterio de Conformidad 2.4.4 debido a que se proporciona contexto de enlace solo en contenido que no está relacionado con el enlace
- Comprender el criterio de éxito 2.4.4: Propósito del enlace (en contexto)
- Aplicaciones de Internet enriquecidas y accesibles (WAI-ARIA)
- Guía de prácticas de creación de contenido WAI-ARIA
- ARIA7: Uso de aria-labelledby para fines de enlace
- ARIA8: Uso de aria-label para fines de enlace
Pruebas y validación
Procedimiento
- Revisar enlaces buscando contexto adicional necesario para comprenderlos.
- Verificar si el contexto está directamente vinculado al enlace o proporcionado mediante ARIA.
Resultados esperados
- ✅ Si los enlaces cuentan con contexto directamente asociado o definido mediante ARIA, entonces el contenido cumple con WCAG 2.1.
- ❌ Si los enlaces no cuentan contexto claro ni en el mismo párrafo ni en propiedades ARIA necesitan corrección, el contenido falla el criterio 2.4.4 y debe corregirse.
Proporcionar enlaces claros y contextuales mejora enormemente la accesibilidad web. Si necesitas ayuda para corregir este fallo y cumplir con WCAG, ¡contáctanos y optimiza la accesibilidad en tu sitio web hoy mismo! 🌟