
El correcto uso del código HTML es fundamental para garantizar la accesibilidad web. Un error en la estructura del marcado puede hacer que las tecnologías asistivas no interpreten correctamente el contenido, afectando la experiencia de los usuarios con discapacidad.
El fallo F70 se produce cuando hay un uso incorrecto de las etiquetas de apertura y cierre, o errores en los atributos, incumpliendo el Criterio de Éxito 4.1.1: Análisis sintáctico de WCAG 2.1. Estos errores pueden generar inconsistencias en la presentación de la página y dificultar la navegación.
Acerca de este fallo
El fallo F70 ocurre cuando el código HTML presenta errores en la estructura del marcado, lo que puede causar:
- Mal funcionamiento de lectores de pantalla.
- Inconsistencias en navegadores y agentes de usuario.
- Problemas en la estructura del modelo de accesibilidad.
Esto afecta a usuarios con discapacidad visual y a cualquier persona que dependa de tecnologías asistivas para interpretar el contenido correctamente.
Escenarios comunes del fallo:
- Etiquetas de apertura o cierre mal escritas.
- Atributos sin comillas o sin espacios adecuados.
- Falta de cierre de elementos que lo requieren.
Ejemplos
Ejemplo incorrecto 1: Falta de corchetes en la etiqueta de apertura
<p Este es un párrafo</p>
🔴 Problema: La falta del < en la apertura de la etiqueta <p> hace que el navegador no la reconozca correctamente.
Solución correcta: Etiqueta bien formada
<p>Este es un párrafo</p>
✅ ¿Qué mejora?: La estructura es válida y accesible para tecnologías asistivas.
Ejemplo incorrecto 2: Falta de barra en la etiqueta de cierre
<p>Este es un párrafo<p>
🔴 Problema: Sin la barra /, el navegador puede interpretar erróneamente la estructura del contenido.
Solución correcta: Etiqueta de cierre adecuada
<p>Este es un párrafo</p>
✅ ¿Qué mejora?: Se asegura el cierre correcto del elemento para evitar errores en la interpretación del código.
Ejemplo incorrecto 3: Atributo con comillas desbalanceadas
<input title="nombre type="text">
🔴 Problema: Falta una comilla de cierre en el atributo title, lo que puede hacer que el navegador interprete incorrectamente la estructura del código.
Solución correcta: Atributo bien estructurado
<input title="nombre" type="text">
✅ ¿Qué mejora?: Garantiza que los atributos sean interpretados correctamente.
Ejemplo incorrecto 4: Falta de espacio entre atributos
<input title="nombre"type="text">
🔴 Problema: Sin un espacio entre title y type, el navegador no puede procesar correctamente los atributos.
Solución correcta: Espaciado adecuado entre atributos
<input title="nombre" type="text">
✅ ¿Qué mejora?: Facilita la lectura del código y asegura su correcta interpretación.
Ejemplo correcto: Solución ideal
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Ejemplo de código accesible</title>
</head>
<body>
<form>
<label for="nombre">Nombre:</label>
<input id="nombre" type="text" name="nombre">
</form>
</body>
</html>
✅ ¿Qué mejora?:
- Sigue las buenas prácticas de HTML.
- Usa etiquetas correctamente cerradas.
- Garantiza accesibilidad para tecnologías asistivas.
Errores comunes y cómo evitarlos
Errores frecuentes:
- Omitir la barra
/en etiquetas de cierre. - Dejar atributos sin comillas o sin espacio entre ellos.
- No cerrar correctamente elementos
<p>,<div>,<form>.
Cómo evitar estos errores:
- Usar un validador HTML antes de publicar contenido.
- Escribir código siguiendo buenas prácticas de accesibilidad.
- Realizar pruebas manuales con lectores de pantalla.
Preguntas frecuentes sobre el fallo F70
¿Por qué es importante el marcado correcto en HTML?
Un código mal estructurado puede hacer que el contenido sea inaccesible para usuarios con discapacidad.
¿Cómo puedo detectar estos errores en mi sitio web?
Utilizando validadores como W3C Markup Validation Service o herramientas de accesibilidad como WAVE.
¿Los navegadores no corrigen estos errores automáticamente?
Algunos navegadores aplican correcciones, pero los resultados pueden variar y causar inconsistencias.
¿Cómo afecta este fallo a la accesibilidad?
Los lectores de pantalla pueden no interpretar correctamente la estructura de la página, dificultando la navegación.
¿Este problema impacta en el SEO?
Sí, un código limpio mejora la indexación en motores de búsqueda y la experiencia del usuario.
¿Se recomienda usar herramientas automáticas para corregir estos fallos?
Sí, pero siempre complementadas con una revisión manual para asegurar una accesibilidad óptima.
Recursos relacionados
- Guía oficial WCAG 2.1 para el fallo común F70: Incumplimiento del Criterio de Conformidad 4.1.1 debido al uso incorrecto de etiquetas de inicio y fin o marcado de atributos
- Comprender el criterio de éxito 4.1.1: Análisis
- Validador HTML del W3C
Pruebas y validación
Procedimiento
- Revisar el código HTML y buscar errores en etiquetas de inicio/cierre y atributos.
- Validar la página con herramientas como W3C Validator.
Resultados esperados
- ✅ Si el código está bien estructurado y no hay errores en etiquetas o atributos, entonces cumple con WCAG 2.1.
- ❌ Si hay errores en etiquetas o atributos, el contenido falla el criterio 4.1.1 y debe corregirse.
Un código HTML bien estructurado es esencial para la accesibilidad y usabilidad web. Si deseas asegurar que tu sitio cumple con los estándares de WCAG 2.1, contáctanos ahora y mejora la accesibilidad de tu web! 🚀