Fallo Común F102 de WCAG 2.1: El contenido desaparece y no está disponible cuando se redistribuye

La accesibilidad digital busca garantizar que todo usuario, independientemente de sus capacidades o dispositivos, pueda acceder a la información sin barreras. Sin embargo, un problema común ocurre cuando el contenido desaparece tras el redimensionamiento o redistribución de la pantalla, lo que incumple el Criterio de Conformidad 1.4.10: Reflow de WCAG 2.1.

Según estudios de accesibilidad, hasta un 71% de los usuarios con discapacidades visuales dependen del reflow para poder leer y navegar por los sitios web en dispositivos móviles.

Acerca de este fallo

Este error ocurre cuando ciertos elementos de una web desaparecen completamente al reducir el ancho de la ventana a 320px (el estándar para accesibilidad en dispositivos móviles).

Este problema suele darse en los siguientes casos:

  • Un menú lateral o bloque de enlaces desaparece sin alternativa visible.
  • Etiquetas de formularios se ocultan y solo dejan el placeholder (no accesible).
  • Imágenes informativas desaparecen sin ofrecer una alternativa de acceso.
  • Un campo de búsqueda global se oculta sin alternativa en el diseño adaptado.

Al desaparecer contenido esencial sin alternativa visible, se impide que los usuarios accedan a la información y funciones clave, afectando especialmente a personas con baja visión, usuarios con discapacidad motriz o quienes utilizan ampliadores de pantalla.

Ejemplos

Ejemplo incorrecto 1: Bloque de enlaces que desaparece al reducir la pantalla

<aside class=»sidebar»>
<ul>
<li><a href=»#»>Noticias</a></li>
<li><a href=»#»>Eventos</a></li>
<li><a href=»#»>Foro</a></li>
</ul>
</aside>

<style>
@media screen and (max-width: 320px) {
.sidebar {
display: none; /* ¡Error! Se oculta sin alternativa */
}
}
</style>

🔴 Problema: Al aplicarse el display: none;, el contenido desaparece sin ofrecer un acceso alternativo.

Solución correcta: Menú accesible con botón de expansión

<button id=»menu-toggle»>Menú</button>
<aside class=»sidebar» id=»menu»>
<ul>
<li><a href=»#»>Noticias</a></li>
<li><a href=»#»>Eventos</a></li>
<li><a href=»#»>Foro</a></li>
</ul>
</aside>

<style>
@media screen and (max-width: 320px) {
.sidebar {
display: none;
}
.sidebar.open {
display: block; /* Se muestra cuando el usuario lo activa */
}
}
</style>

<script>
document.getElementById(‘menu-toggle’).addEventListener(‘click’, function() {
document.getElementById(‘menu’).classList.toggle(‘open’);
});
</script>

✅ ¿Qué mejora?: Se oculta inicialmente, pero el usuario puede acceder mediante un botón.

Ejemplo incorrecto 2: Etiquetas de formularios que desaparecen

<label for=»nombre»>Nombre</label>
<input type=»text» id=»nombre» placeholder=»Escribe tu nombre»>

<style>
@media screen and (max-width: 320px) {
label {
display: none; /* ¡Error! Se oculta y deja solo el placeholder */
}
}
</style>

🔴 Problema: Los placeholders no reemplazan correctamente a las etiquetas, ya que desaparecen cuando el usuario empieza a escribir.

Solución correcta: Mantener etiquetas visibles en pantalla pequeña

<label for=»nombre» class=»visually-hidden»>Nombre</label>
<input type=»text» id=»nombre» placeholder=»Escribe tu nombre»>

<style>
.visually-hidden {
position: absolute;
left: -9999px;
}
</style>

✅ ¿Qué mejora?: La etiqueta se mantiene accesible para lectores de pantalla, mejorando la accesibilidad.

Ejemplo correcto: Solución ideal

Para evitar la desaparición de elementos en dispositivos con anchos reducidos, es recomendable usar un diseño responsivo donde el contenido se reorganice en lugar de ocultarse.

<header>
<h1>Mi Sitio Web</h1>
<nav>
<button id=»menu-toggle»>Menú</button>
<ul id=»menu» class=»menu»>
<li><a href=»#»>Inicio</a></li>
<li><a href=»#»>Servicios</a></li>
<li><a href=»#»>Contacto</a></li>
</ul>
</nav>
</header>

<main>
<section class=»sidebar»>
<h2>Categorías</h2>
<ul>
<li><a href=»#»>Tecnología</a></li>
<li><a href=»#»>Accesibilidad</a></li>
<li><a href=»#»>Diseño Web</a></li>
</ul>
</section>

<section class=»content»>
<h2>Bienvenido</h2>
<p>Este es un sitio diseñado con accesibilidad y adaptación a dispositivos móviles.</p>
</section>
</main>

<style>
/* Estilos generales */
body {
font-family: Arial, sans-serif;
margin: 0;
padding: 0;
}

header {
display: flex;
justify-content: space-between;
align-items: center;
padding: 10px;
background: #0056b3;
color: white;
}

nav ul {
list-style: none;
display: flex;
gap: 15px;
}

nav ul li a {
color: white;
text-decoration: none;
}

/* Diseño adaptativo */
@media screen and (max-width: 768px) {
.sidebar {
display: none; /* Oculta la barra lateral, pero no la elimina */
}

.content {
width: 100%; /* Asegura que el contenido se expanda */
}

/* Menú accesible con botón */
.menu {
display: none;
flex-direction: column;
background: #0056b3;
padding: 10px;
position: absolute;
top: 50px;
left: 0;
width: 100%;
}

.menu.open {
display: flex;
}
}

</style>

<script>
document.getElementById(‘menu-toggle’).addEventListener(‘click’, function() {
document.getElementById(‘menu’).classList.toggle(‘open’);
});
</script>

Interfaz de un sitio web accesible con contenido adaptado a dispositivos móviles y un menú desplegable visible, garantizando accesibilidad tras el reflujo.

✅ ¿Qué mejora?:

  • El contenido no desaparece, solo cambia su disposición en pantallas pequeñas.
  • Se usa un menú desplegable accesible, en lugar de eliminar opciones de navegación.
  • Se evita usar display: none; en contenido esencial sin alternativa.
  • Compatible con lectores de pantalla y navegación por teclado.

Errores comunes y cómo evitarlos

Errores comunes:

  • Usar display: none; sin ofrecer una alternativa.
  • Ocultar imágenes sin proporcionar una alternativa textual.
  • Eliminar formularios o botones en versión móvil sin reemplazo.

Cómo evitar estos errores

  • Implementar menús desplegables o accesibles por teclado.
  • Usar alt en imágenes esenciales o incluir enlaces alternativos.
  • Usar técnicas de diseño responsivo que mantengan la funcionalidad.

Preguntas frecuentes sobre el fallo común F102

¿Por qué es importante evitar este error?

Porque impide el acceso a contenido esencial cuando se usa reflow, afectando a personas con baja visión o usuarios en dispositivos móviles.

¿Puedo ocultar elementos en pantallas pequeñas?

Sí, pero siempre debes ofrecer una forma alternativa de acceso, como menús expandibles o enlaces adicionales.

¿El error solo ocurre en móviles?

No. También puede afectar a usuarios que amplían la pantalla al 400% en navegadores de escritorio.

¿Qué elementos suelen desaparecer en un mal diseño?

Menús, etiquetas de formularios, imágenes informativas y botones de búsqueda.

¿Cómo puedo probar si mi contenido desaparece?

Reduce la ventana del navegador a 320px o amplía el zoom al 400% y verifica si todo el contenido sigue disponible.

Recursos relacionados

Pruebas y validación

Procedimiento

  1. Abre el sitio web en un navegador de escritorio con un ancho de 1280px.
  2. Reduce el ancho de la ventana a 320px o aumenta el zoom al 400%.
  3. Revisa si todos los elementos visibles en la versión grande siguen disponibles de alguna forma en la versión reducida.
  4. Si algo desaparece sin alternativa accesible, el contenido no cumple con WCAG 2.1.

Resultados esperados

Si las pruebas confirman que:

  • Todo el contenido sigue accesible tras el reflow, ya sea reposicionado o accesible mediante un widget.
  • Se usan menús colapsables en lugar de eliminar secciones enteras.
  • Las etiquetas de formularios siguen disponibles mediante técnicas accesibles.

Entonces, el contenido cumple con WCAG 2.1.

Si alguno de los elementos anteriores no se cumple, el contenido falla el criterio 1.4.10 y debe corregirse.

Evitar que el contenido desaparezca con el reflow es clave para mejorar la accesibilidad. Implementar prácticas como menús desplegables, etiquetas visibles y técnicas responsivas garantizará que todos los usuarios puedan navegar sin problemas.

📢 ¿Tu web cumple con los estándares de accesibilidad? Si necesitas ayuda para mejorar la experiencia de tus usuarios, contáctanos y optimiza tu sitio para todos. 🚀

¿Tienes dudas? Solicita una consultoría inicial gratuita

Evaluamos tu sitio web para identificar barreras que dificultan el acceso a personas con discapacidad. Te entregamos un informe con errores detectados y soluciones para que tu web sea usable por todos.