
La accesibilidad web es fundamental para garantizar que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades, puedan navegar y comprender el contenido digital sin barreras. Uno de los errores comunes en diseño web es el incumplimiento del Criterio de Conformidad 1.3.2 de WCAG 2.1 debido a cambios de significado en el contenido cuando se posiciona incorrectamente con CSS.
Este problema ocurre cuando los desarrolladores utilizan CSS para reordenar visualmente los elementos de una página sin mantener un orden lógico en el DOM, afectando a los usuarios que dependen de tecnologías de asistencia como lectores de pantalla. En este artículo, explicaremos en detalle este fallo común, cómo evitarlo y buenas prácticas para garantizar accesibilidad.
Acerca de este fallo
El fallo F1 se refiere a la alteración del significado del contenido cuando se usa CSS para modificar el orden visual sin reflejar estos cambios en el código subyacente (DOM).
Este error impacta directamente en el criterio 1.3.2 «Sentido del Orden» de WCAG 2.1, que exige que el significado y la operatividad del contenido no dependan exclusivamente de la presentación visual.
Este fallo ocurre cuando el orden lógico de los elementos en el DOM no coincide con el orden visual establecido mediante propiedades CSS como:
position: absolute;floatflex-direction: row-reverse;orderen Flexboxgrid-template-areasen CSS Grid
Las tecnologías de asistencia (como los lectores de pantalla) leen el contenido en el orden en que aparece en el DOM, sin importar su posicionamiento visual en la página. Si el contenido se ha reorganizado visualmente pero no en el DOM, los usuarios pueden recibir la información en un orden confuso o ilógico.
Ejemplos
Ejemplo incorrecto: Uso de order en Flexbox que altera el significado
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<title>Ejemplo Incorrecto</title>
<style>
.container {
display: flex;
}
.item1 {
order: 2;
}
.item2 {
order: 1;
}
</style>
</head>
<body>
<div class="container">
<div class="item1">1. Paso uno: Introduzca su nombre</div>
<div class="item2">2. Paso dos: Haga clic en enviar</div>
</div>
</body>
</html>

Problema: Aunque visualmente el orden es correcto, los lectores de pantalla leerán primero el «Paso dos» y luego el «Paso uno», confundiendo al usuario.
Ejemplo correcto: Mantener el orden lógico en el DOM
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<title>Ejemplo Correcto</title>
<style>
.container {
display: flex;
flex-direction: column;
}
</style>
</head>
<body>
<div class="container">
<div>1. Paso uno: Introduzca su nombre</div>
<div>2. Paso dos: Haga clic en enviar</div>
</div>
</body>
</html>

Solución: El orden lógico en el DOM se mantiene, asegurando que el contenido sea interpretado correctamente por todos los usuarios.
Errores comunes y cómo evitarlos
Errores frecuentes:
- Usar
orderen Flexbox para cambiar el flujo de información. - Reordenar visualmente los elementos con
position: absolutesin modificar el DOM. - Usar CSS Grid para alterar el orden semántico del contenido.
Cómo evitarlo:
- Mantener el orden lógico en el código HTML.
- Usar CSS solo para mejorar la presentación visual sin alterar la estructura.
- Validar la accesibilidad con lectores de pantalla.
Preguntas frecuentes sobre el fallo común F1
¿Por qué es problemático cambiar el orden visual del contenido con CSS?
El problema surge cuando el orden visual no coincide con el orden en el código (DOM). Los lectores de pantalla y la navegación por teclado siguen el DOM, lo que puede hacer que la información se lea en un orden confuso para los usuarios con discapacidades.
¿Cómo puedo verificar si mi sitio web tiene este problema de accesibilidad?
Puedes probar el sitio con un lector de pantalla como NVDA o VoiceOver y comprobar si el contenido se lee en el orden correcto. También puedes usar herramientas como axe DevTools o WAVE para detectar problemas de accesibilidad relacionados con la estructura del DOM.
¿Flexbox y CSS Grid siempre generan problemas de accesibilidad?
No necesariamente. El problema ocurre cuando se usa order, grid-template-areas u otras propiedades para alterar el orden visual sin modificar el DOM. Si mantienes un orden semántico en el HTML y solo usas CSS para mejorar la presentación sin alterar la estructura, no habrá problemas.
¿Cómo debo estructurar correctamente mi HTML para evitar este fallo?
Asegúrate de que el contenido siga un orden lógico en el código HTML, sin depender del CSS para su significado. El orden del DOM debe coincidir con el flujo natural de lectura del usuario.
¿Existen casos en los que sí se pueda cambiar el orden visual con CSS sin afectar la accesibilidad?
Sí, siempre que el cambio no afecte la comprensión del contenido. Por ejemplo, reorganizar elementos puramente decorativos o cambiar el diseño en pantallas pequeñas puede ser aceptable si el contenido principal sigue un flujo lógico en el código.
¿Qué criterios de WCAG se relacionan con este fallo?
El fallo F1 afecta el criterio 1.3.2 (Sentido del orden) de WCAG 2.1, que establece que el significado del contenido no debe depender únicamente de su presentación visual.
Recursos relacionados
- Guía oficial WCAG 2.1 para el fallo común F1: cambio de significado del contenido al posicionar información con CSS
- Comprender el criterio de éxito 1.3.2 Secuencia significativa
- Documentación sobre Flexbox y accesibilidad
Pruebas y validación
Para contenido que utiliza CSS para el posicionamiento:
Procedimiento
- Elimina la información de estilo del documento o desactiva las hojas de estilo en el agente de usuario. Puedes desactivar CSS usando Web Developer Toolbar para verificar si la estructura sigue siendo comprensible.
- Verifica que el contenido mantenga el orden de lectura correcto y que su significado no se vea afectado.
Resultados esperados
✅ Si las pruebas confirman que:
- Toda la información mantiene el orden correcto de lectura.
- La información no pierde significado.
Entonces, el contenido cumple con WCAG 2.1.
❌ Si alguno de los elementos anteriores no se cumple, el contenido falla el criterio 1.3.2 y debe corregirse.
El incumplimiento del criterio 1.3.2 de WCAG 2.1 debido a la reordenación visual con CSS puede generar confusión y barreras de accesibilidad. Mantener un orden lógico en el código HTML es clave para garantizar que todos los usuarios puedan acceder y comprender la información sin dificultades.
¡Asegúrate de probar tu sitio web con tecnologías de asistencia para verificar su accesibilidad!