
La accesibilidad web busca garantizar una experiencia de usuario predecible y sin sorpresas inesperadas. Uno de los problemas comunes en sitios web es la apertura de ventanas emergentes sin previo aviso, lo que puede afectar la navegación, causar confusión y dificultar el uso de la web para personas con discapacidades cognitivas o visuales.
El fallo F22 ocurre cuando una página abre nuevas ventanas sin que el usuario lo haya solicitado explícitamente. Esto viola el criterio 3.2.5 – Cambio a petición de WCAG 2.1, ya que interrumpe la experiencia del usuario y dificulta la accesibilidad.
Acerca de este fallo
Este fallo se produce en situaciones donde:
- Se abre una ventana emergente cuando el usuario ingresa a una página sin realizar ninguna acción.
- Un enlace abre una nueva ventana sin indicar que lo hará.
- Un usuario hace clic en un área del sitio que no parece interactiva y se abre una nueva ventana inesperadamente.
Este problema afecta especialmente a:
- Personas con discapacidades visuales, que pueden perder el contexto de navegación cuando el foco cambia abruptamente a otra ventana.
- Usuarios con discapacidades cognitivas, que pueden confundirse si una nueva ventana se abre sin advertencia.
- Usuarios de lectores de pantalla, que pueden no darse cuenta de que han cambiado a una nueva ventana.
- Personas con movilidad reducida, para quienes cerrar una ventana emergente inesperada puede ser un desafío adicional.
Ejemplos
Ejemplo incorrecto 1
Escenario: Una página carga automáticamente una ventana emergente de publicidad al abrirse.
Código incorrecto:
<script>
window.onload = function() {
window.open("https://publicidad.com", "_blank", "width=600,height=400");
};
</script>
🔴 Problema:
- La nueva ventana se abre sin acción del usuario.
- Puede confundir y molestar a los usuarios.
- Cambia el foco de la navegación sin previo aviso.
Solución correcta
Código corregido:
<button onclick="window.open('https://publicidad.com', '_blank', 'width=600,height=400');">Ver promoción</button>
✅ ¿Qué mejora?:
- El usuario debe hacer clic en un botón antes de que se abra la ventana.
- Se ofrece un control claro sobre la acción.
Ejemplo incorrecto 2
Escenario: Un enlace abre una nueva ventana sin indicarlo.

Código incorrecto:
<a href="https://ejemplo.com" target="_blank">Informe de Revisión de Accesibilidad Inditex</a>
🔴 Problema:
- No se informa al usuario de que el enlace abrirá una nueva ventana.
- Puede confundir a personas que no esperan el cambio.
Solución correcta

Código corregido con advertencia visible:
<a href="https://ejemplo.com" target="_blank">Informe de Revisión de Accesibilidad Inditex (se abrirá en una nueva ventana)</a>
Código corregido con aria-label para accesibilidad:
<a href="https://ejemplo.com" target="_blank" aria-label="Visita ejemplo.com, se abrirá en una nueva ventana">Informe de Revisión de Accesibilidad Inditex</a>
✅ ¿Qué mejora?:
- Se informa explícitamente que el enlace abrirá una nueva ventana.
- Se añade
aria-labelpara usuarios de lectores de pantalla.
Ejemplo incorrecto 3
Escenario: Un usuario hace clic en cualquier parte de la página y se abre una nueva ventana inesperadamente.
Código incorrecto:
<body onclick="window.open('https://ejemplo.com', '_blank');">
🔴 Problema:
- No hay indicación visual de que la página es interactiva.
- Cualquier clic accidental abre una nueva ventana.
Solución correcta
Código corregido con un botón claramente identificado:
<button onclick="window.open('https://ejemplo.com', '_blank');">Abrir enlace</button>
✅ ¿Qué mejora?:
- Se requiere una acción clara del usuario.
- No se generan aperturas inesperadas.
Ejemplo correcto
Práctica ideal:
- Usar progresive enhancement para permitir que los usuarios elijan si quieren abrir una nueva ventana.
- Ofrecer opciones en la configuración del sitio para desactivar aperturas automáticas.
Errores comunes y cómo evitarlos
Errores frecuentes:
- Usar
window.open()sin acción previa del usuario. - No indicar cuando un enlace abrirá una nueva ventana.
- Usar
target="_blank"en enlaces sin advertencia previa. - Cambiar el foco sin avisar a los usuarios.
Cómo evitar estos errores:
- Solo abrir nuevas ventanas si el usuario lo solicita.
- Agregar advertencias visibles y accesibles en los enlaces.
- Usar
aria-labelpara informar a usuarios de lectores de pantalla. - Mantener una navegación predecible y sin interrupciones.
Preguntas frecuentes
¿Es incorrecto abrir una nueva ventana siempre?
No, solo cuando no se informa al usuario o se hace sin su acción explícita.
¿Cómo informar correctamente que un enlace abrirá una nueva ventana?
Agregando texto visible o un aria-label que lo indique.
¿Por qué los pop-ups inesperados son problemáticos para la accesibilidad?
Porque interrumpen la navegación y pueden confundir a personas con discapacidades cognitivas o visuales.
¿Cómo evitar que los pop-ups perjudiquen la accesibilidad?
Asegurando que solo se abran cuando el usuario lo decida y avisando previamente.
¿Es recomendable usar target="_blank" en enlaces?
Solo si se informa al usuario de que la nueva ventana se abrirá.
¿Cómo probar si un sitio tiene este fallo?
Navegando con un lector de pantalla y verificando si se abren ventanas sin advertencia.
Recursos relacionados
- Guía oficial WCAG 2.1 para el fallo común F22: Incumplimiento del Criterio de Conformidad 3.2.5 por apertura de ventanas no solicitadas por el usuario
- Comprender el criterio de éxito 3.2.5: Cambio por solicitud
- SCR24: Uso de la mejora progresiva para abrir nuevas ventanas a petición del usuario
Pruebas y validación
Procedimiento
- Navega por la página web y observa si se abren ventanas emergentes inesperadas.
- Haz clic en enlaces y botones para verificar si se abren nuevas ventanas sin previo aviso.
- Usa un lector de pantalla y revisa si informa adecuadamente sobre la apertura de nuevas ventanas.
- Inspecciona el código para detectar el uso de
window.open()otarget="_blank"sin advertencia al usuario. - Verifica la experiencia del usuario preguntando si encuentran confusa la navegación debido a ventanas emergentes.
Resultados esperados
- ✅ Si la página no abre nuevas ventanas sin acción explícita del usuario, cumple con WCAG.
- ✅ Si los enlaces que abren nuevas ventanas incluyen advertencias claras, cumple con WCAG.
- ❌ Si las nuevas ventanas se abren sin advertencia ni acción del usuario, hay un fallo de conformidad.
- ❌ Si un lector de pantalla no anuncia correctamente la apertura de nuevas ventanas, es un fallo de conformidad.
Evitar la apertura de ventanas inesperadas mejora la experiencia del usuario y la accesibilidad. Asegúrate de que las nuevas ventanas solo se abran cuando el usuario lo solicite y de proporcionar advertencias adecuadas. ¿Necesitas ayuda con la accesibilidad de tu web? Contáctanos para optimizarla.