
Garantizar que los usuarios puedan completar una actividad sin restricciones de tiempo es esencial para una experiencia accesible. Los límites de tiempo pueden representar barreras significativas para personas con discapacidades cognitivas, motoras o sensoriales, ya que algunas personas requieren más tiempo para leer, comprender y responder a una tarea en línea.
La Técnica G5 de WCAG 2.1 aborda esta problemática al eliminar la necesidad de una interacción cronometrada, permitiendo que los usuarios dispongan de todo el tiempo necesario para completar una actividad. Esto ayuda a cumplir con el criterio de éxito 2.2.3 (No Timing) de WCAG 2.1.
Acerca de esta técnica
El objetivo de esta técnica es asegurar que las actividades en línea no dependan de un tiempo límite para su funcionamiento. Se trata de proporcionar experiencias digitales donde el usuario pueda completar la tarea a su propio ritmo, sin restricciones de tiempo que interrumpan o invaliden su progreso.
Esta técnica es fundamental en:
- Exámenes en línea donde los usuarios deben reflexionar y responder sin presión.
- Juegos interactivos donde los jugadores pueden tomar decisiones sin un temporizador.
- Subastas en línea que permiten a los usuarios hacer ofertas sin restricciones de tiempo inmediato.
- Formularios web extensos donde los usuarios pueden completar la información sin temor a perder los datos debido a un tiempo de espera.
Ejemplos
Ejemplo incorrecto 1: Examen en línea con tiempo límite
<form id="exam-form">
<p>Responde las siguientes preguntas en 30 minutos.</p>
<label for="q1">Pregunta 1: ¿Qué es HTML?</label>
<input type="text" id="q1" name="q1">
<button type="submit">Enviar respuestas</button>
</form>
<script>
setTimeout(function() {
document.getElementById("exam-form").submit();
}, 1800000); // Enviar automáticamente después de 30 minutos
</script>

🔴 Problema: El formulario de examen se envía automáticamente después de 30 minutos, lo que no permite a los usuarios completar las respuestas a su propio ritmo.
Solución correcta: Examen sin límite de tiempo
<form id="exam-form">
<p>Responde las siguientes preguntas a tu ritmo.</p>
<label for="q1">Pregunta 1: ¿Qué es HTML?</label>
<input type="text" id="q1" name="q1">
<button type="submit">Enviar respuestas</button>
</form>

✅ ¿Qué mejora?:
- Permite a los usuarios completar el examen sin una restricción de tiempo.
- Se garantiza conformidad con el criterio 2.2.3 (No Timing).
Ejemplo incorrecto 2: Juego con un temporizador obligatorio
<p>Haz tu movimiento antes de que acabe el tiempo.</p>
<p>Tiempo restante: <span id="timer">10</span> segundos</p>
<script>
let timeLeft = 10;
let timer = setInterval(function() {
timeLeft--;
document.getElementById("timer").textContent = timeLeft;
if (timeLeft <= 0) {
clearInterval(timer);
alert("¡Tiempo agotado!");
}
}, 1000);
</script>

🔴 Problema: Los jugadores tienen un tiempo limitado para hacer su movimiento, lo que puede excluir a aquellos con discapacidades motoras o cognitivas.
Solución correcta: Juego sin límite de tiempo obligatorio
<p>Haz tu movimiento cuando estés listo.</p>
<button onclick="makeMove()">Realizar movimiento</button>
<script>
function makeMove() {
alert("Movimiento realizado con éxito.");
}
</script>

✅ ¿Qué mejora?:
- Permite a los jugadores tomar decisiones sin presiones de tiempo.
- Mejora la accesibilidad para personas con discapacidades.
Errores comunes y cómo evitarlos
Errores frecuentes:
- Forzar a los usuarios a completar una actividad dentro de un tiempo determinado.
- Utilizar temporizadores que no se pueden desactivar o extender.
- No ofrecer alternativas accesibles para quienes necesitan más tiempo.
Cómo evitar estos errores:
- Eliminar los límites de tiempo siempre que sea posible.
- Si un temporizador es necesario, proporcionar una opción para extender o desactivarlo.
- Diseñar experiencias digitales flexibles que se adapten a las necesidades de los usuarios.
Preguntas frecuentes sobre la técnica general G5
¿Es obligatorio eliminar todos los límites de tiempo?
No, pero si un límite de tiempo es necesario, se debe proporcionar una alternativa accesible.
¿Cómo puedo saber si mi sitio tiene restricciones de tiempo?
Revisando scripts de temporización, configuraciones de sesión y pruebas manuales con diferentes usuarios.
¿Puedo permitir un temporizador opcional?
Sí, siempre y cuando los usuarios puedan desactivarlo o extenderlo fácilmente.
¿Esta técnica afecta al SEO?
No directamente, pero mejorar la accesibilidad puede reducir tasas de rebote y mejorar la experiencia del usuario.
Recursos relacionados
- Guía oficial WCAG 2.1 para la Técnica General G5: Permitir a los usuarios completar una actividad sin límite de tiempo
- Comprender el criterio de éxito 2.2.3: Sin tiempo
- Los diez errores más comunes de diseño web en 2005
- G75: Proporcionar un mecanismo para posponer cualquier actualización de contenido
- G76: Proporcionar un mecanismo para solicitar una actualización del contenido en lugar de actualizarlo automáticamente
- G80: Proporcionar un botón de envío para iniciar un cambio de contexto
- G198: Proporcionar una forma para que el usuario desactive el límite de tiempo
Pruebas y validación
Procedimiento
- Revisar si hay interacciones cronometradas en la página web.
- Verificar que las actividades puedan completarse sin una restricción de tiempo.
Resultados esperados
- ✅ Si no hay límites de tiempo, la implementación es correcta.
- ❌ Si hay una restricción de tiempo sin alternativa accesible, la técnica no está bien aplicada.
Eliminar las restricciones de tiempo en las actividades digitales mejora la accesibilidad y la experiencia del usuario. Siguiendo la Técnica G5, garantizamos que todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, puedan completar tareas a su propio ritmo.
📢 ¡Si necesitas ayuda para hacer tu sitio web más accesible, contáctanos!