Técnica General G54 de WCAG 2.1: Incluir un intérprete de lengua de signos en la transmisión de vídeo

Videoconferencia con subtítulos y un recuadro con intérprete de lengua de signos, asegurando accesibilidad para personas sordas.

La accesibilidad en contenidos multimedia es esencial para garantizar la inclusión de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidades auditivas. Aunque los subtítulos proporcionan una alternativa textual a los contenidos en video, no siempre son la mejor solución para usuarios cuya lengua principal es la lengua de signos.

La técnica G54 está relacionada con el criterio de éxito 1.2.6: Lengua de signos (preregrabado) de WCAG 2.1. Su objetivo es ofrecer una interpretación en lengua de signos dentro del flujo de vídeo, permitiendo que los usuarios sordos accedan a la información de manera más efectiva y natural.

Acerca de esta técnica

La técnica G54 consiste en incluir un intérprete de lengua de signos dentro del contenido en vídeo para transmitir la información auditiva. Esto es fundamental para usuarios que:

  • No pueden oír el contenido de audio.
  • Tienen dificultades para leer subtítulos con rapidez.
  • Utilizan la lengua de signos como su principal medio de comunicación.

Para implementar correctamente esta técnica:

  • Se debe incrustar un intérprete en lengua de signos en el video.
  • La sección del intérprete debe ser visible y clara.
  • Se debe garantizar que el tamaño del intérprete sea escalable o que el video pueda reproducirse en pantalla completa.
  • En caso de audiencias múltiples, se pueden incluir varias opciones de lengua de signos.

Esta técnica es esencial en:

  • Transmisiones de noticias y comunicados oficiales.
  • Materiales educativos en video.
  • Contenido de entretenimiento y eventos en línea.

Ejemplos

Ejemplo incorrecto 1: Video sin interpretación en lengua de signos

<video controls>
  <source src="noticias.mp4" type="video/mp4">
  Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
</video>

🔴 Problema:

  • No incluye interpretación en lengua de signos.
  • Los usuarios sordos dependen exclusivamente de los subtítulos, que pueden ser insuficientes.

Solución correcta: Incluir un intérprete en lengua de signos dentro del video

<video controls>
  <source src="noticias_con_interprete.mp4" type="video/mp4">
  Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
</video>

¿Qué mejora?:

  • El intérprete de lengua de signos está presente en el video.
  • Se garantiza una mejor comprensión para usuarios sordos.

Ejemplo incorrecto 2: Video con intérprete de signos demasiado pequeño

<video controls>
  <source src="video_con_interprete_pequeno.mp4" type="video/mp4">
</video>

🔴 Problema:

  • La ventana del intérprete es demasiado pequeña y no es escalable.
  • Los usuarios pueden tener dificultades para interpretar los signos.

Solución correcta: Video con opción de ampliación del intérprete

<video controls>
  <track kind="subtitles" src="subtitulos.vtt" srclang="es" label="Español">
  <source src="video_interprete_grande.mp4" type="video/mp4">
</video>

¿Qué mejora?:

  • Se permite la ampliación del intérprete.
  • Se combinan subtítulos y lengua de signos para mayor accesibilidad.

Mejor práctica: Implementación ideal

<video controls>
  <source src="video_principal.mp4" type="video/mp4">
  <track kind="subtitles" src="subtitulos.vtt" srclang="es" label="Español">
  <track kind="descriptions" src="audiodescripcion.vtt" srclang="es" label="Audiodescripción">
  <track kind="sign" src="interprete_lenguaje_senas.mp4" label="Lengua de signos">
</video>

¿Qué mejora?:

  • Se incluyen subtítulos, audiodescripción e interpretación en lengua de signos.
  • Se maximiza la accesibilidad del contenido multimedia.

Errores comunes y cómo evitarlos

Errores comunes:

  • No incluir interpretación en lengua de signos.
  • Hacer que el intérprete sea demasiado pequeño o difícil de ver.
  • No permitir la reproducción en pantalla completa.

Cómo evitar estos errores:

  • Asegurar que el intérprete esté siempre visible y con tamaño adecuado.
  • Implementar opciones de ampliación o personalización del video.
  • Probar la accesibilidad con usuarios sordos.

Preguntas frecuentes sobre la técnica general G54

¿Los subtítulos pueden reemplazar a la lengua de signos?

No, porque muchas personas sordas tienen la lengua de signos como su lengua principal.

¿Se pueden ofrecer varias opciones de lengua de signos?

Sí, si la audiencia es diversa, se pueden incluir varios intérpretes en diferentes idiomas de signos.

¿Cómo garantizar que el intérprete sea visible?

Usando tamaños ajustables y opción de pantalla completa.

Pruebas y validación

Procedimiento

  1. Reproducir el video con una persona que entienda la lengua de signos.
  2. Confirmar que hay un intérprete visible en pantalla.
  3. Verificar que los diálogos y sonidos importantes sean interpretados correctamente.

Resultados esperados

  • ✅ Si el intérprete es visible y transmite la información correctamente, la técnica está bien implementada.
  • ❌ Si el intérprete es indiscernible o falta información clave, se requiere una corrección.

Garantizar la accesibilidad en videos es fundamental para la inclusión de personas sordas o con dificultades auditivas. La técnica G54 permite ofrecer una experiencia más equitativa al incluir un intérprete de lengua de signos en el contenido multimedia. Esto mejora la comprensión y garantiza que la información sea accesible para un mayor número de personas.

Si produces contenido en video, considera implementar esta técnica para hacer tu material más inclusivo. Revisa las pautas de accesibilidad WCAG 2.1 y utiliza herramientas especializadas para asegurar que tu contenido sea comprensible para todos.

¡Sigamos construyendo una web más accesible para todos! 🚀

¿Tienes dudas? Solicita una consultoría inicial gratuita

Evaluamos tu sitio web para identificar barreras que dificultan el acceso a personas con discapacidad. Te entregamos un informe con errores detectados y soluciones para que tu web sea usable por todos.