El acceso claro a definiciones es crucial para mejorar la comprensión del contenido web, especialmente cuando se utilizan términos técnicos, jergas, abreviaciones o palabras con significados poco comunes. Sin una explicación adecuada, estos términos pueden representar una barrera para muchos usuarios, incluyendo personas con discapacidades cognitivas o aquellos que no dominan el idioma en el que está escrito el contenido.
La técnica G55 está relacionada con los criterios de éxito:
- 3.1.3: Palabras inusuales, cuando se usa junto con G101 para proporcionar la definición de una palabra o frase utilizada de manera inusual o restringida.
- 3.1.4: Abreviaciones, cuando se usa junto con G102 para proporcionar la expansión o explicación de una abreviación.
Su objetivo es permitir que los usuarios accedan rápidamente a la definición de palabras, frases o abreviaciones mediante enlaces a definiciones dentro de la misma página o en una fuente externa.
Acerca de esta técnica
La técnica G55 consiste en vincular palabras, frases o abreviaciones a sus respectivas definiciones mediante enlaces. Esto facilita la comprensión del contenido y permite que los usuarios regresen fácilmente a la sección original con el botón «Atrás» del navegador.
Para implementar correctamente esta técnica:
- Enlazar la primera aparición de un término técnico o abreviación a su definición.
- Ubicar la definición en un glosario dentro de la misma página o en una página externa de referencia.
- Asegurar que el enlace sea claro y conducente a una definición accesible.
- Permitir la navegación de regreso a la sección original tras consultar la definición.
Esta técnica es fundamental en:
- Contenido educativo o técnico con jergas especializadas.
- Documentación web con abreviaciones y acrónimos.
- Artículos científicos o textos médicos con terminología compleja.
Ejemplos
Ejemplo incorrecto 1: Uso de un término técnico sin definición
<p>El estudio analiza la aplicación del <span>machine learning</span> en la detección de fraudes.</p>
🔴 Problema:
- El término «machine learning» puede no ser comprensible para todos los usuarios.
- No hay un acceso rápido a su definición.
Solución correcta: Enlace a definición dentro de un glosario
<p>El estudio analiza la aplicación del <a href="#glosario-ml">machine learning</a> en la detección de fraudes.</p>
<h2 id="glosario">Glosario</h2>
<dl>
<dt id="glosario-ml">Machine Learning</dt>
<dd>Campo de la inteligencia artificial que permite a los sistemas aprender y mejorar a partir de la experiencia sin ser programados explícitamente.</dd>
</dl>
✅ ¿Qué mejora?:
- Proporciona acceso inmediato a la definición del término.
- Permite a los usuarios comprender mejor el contenido.
Ejemplo incorrecto 2: Uso de una abreviación sin contexto
<p>El nuevo modelo de <abbr title="">AI</abbr> ha revolucionado la industria tecnológica.</p>
🔴 Problema:
- La abreviación «AI» no tiene una definición accesible.
- Puede generar confusión en usuarios no familiarizados con el término.
Solución correcta: Enlace a una definición clara
<p>El nuevo modelo de <a href="#glosario-ai">AI</a> ha revolucionado la industria tecnológica.</p>
<h2 id="glosario">Glosario</h2>
<dl>
<dt id="glosario-ai">AI (Inteligencia Artificial)</dt>
<dd>Rama de la informática que desarrolla sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.</dd>
</dl>
✅ ¿Qué mejora?:
- Permite a los usuarios acceder rápidamente a la definición de la abreviación.
- Mejora la comprensión del contenido.
Errores comunes y cómo evitarlos
Errores comunes:
- No incluir una definición accesible para términos complejos o abreviaciones.
- Usar enlaces genéricos como «más información» sin contexto.
- No permitir que el usuario regrese fácilmente al contenido original.
Cómo evitar estos errores:
- Asegurar que la primera aparición del término tenga un enlace a su definición.
- Usar enlaces claros y descriptivos.
- Implementar anclajes internos para facilitar la navegación.
Preguntas frecuentes sobre la técnica general G55
¿Es obligatorio enlazar todas las apariciones del término?
No, basta con enlazar la primera aparición en el documento.
¿Se pueden usar glosarios externos?
Sí, siempre que sean fuentes confiables y accesibles.
¿Qué hacer si la definición es extensa?
Se recomienda enlazar a una sección de glosario dentro del mismo sitio o proporcionar un resumen breve con un enlace a una explicación completa.
¿Cómo debe ser un enlace a una definición para ser accesible?
Debe tener un texto descriptivo y proporcionar un acceso claro a la definición.
¿Los enlaces a definiciones deben abrir en una nueva pestaña?
Solo si conducen a una fuente externa y se indica claramente en el enlace.
¿Es recomendable usar tooltips para definiciones?
No es la mejor opción, ya que los usuarios con lector de pantalla pueden no detectarlos fácilmente.
Recursos relacionados
- Guía oficial WCAG 2.1 para la Técnica General G55: Vinculación a definiciones
- Comprender el criterio de éxito 3.1.3: Palabras inusuales
- Comprender el criterio de éxito 3.1.4: Abreviaturas
- G62: Proporcionar un glosario
- G70: Proporcionar una función para buscar en un diccionario en línea
- G101: Proporcionar la definición de una palabra o frase utilizada de manera inusual o restringida
- G102: Proporcionar la expansión o explicación de una abreviatura
- G112: Uso de definiciones en línea
- H40: Uso de listas de descripción
- H64: Uso del atributo de título del elemento iframe
- Glosario de WCAG
Pruebas y validación de la técnica
Procedimiento
- Identificar palabras, frases o abreviaciones que requieren definición.
- Verificar que al menos la primera aparición del término esté vinculada a una definición.
- Comprobar que los enlaces conducen a una definición clara y accesible.
Resultados esperados
- ✅ Si los enlaces conducen correctamente a definiciones, la técnica está bien implementada.
- ❌ Si no hay acceso a definiciones o los enlaces no funcionan, es necesario corregirlo.
Proporcionar definiciones accesibles mediante enlaces es una práctica clave para mejorar la comprensión de los contenidos web. La técnica G55 facilita el acceso a información relevante sin interrumpir la experiencia del usuario, beneficiando especialmente a personas con dificultades de comprensión, usuarios con discapacidades cognitivas o personas no nativas en el idioma del contenido.
Si diseñas contenido web con términos técnicos, jergas o abreviaciones, implementar enlaces a definiciones mejorará la accesibilidad y la inclusión. Asegúrate de usar glosarios claros, enlaces significativos y opciones que permitan regresar fácilmente al contenido original.
¡Sigamos haciendo la web más comprensible y accesible para todos! 🚀