Técnica General G58 de WCAG 2.1: Colocar un enlace a la alternativa para medios basados en el tiempo inmediatamente al lado del contenido que no es texto

El contenido multimedia, como videos o audios, es una parte esencial de la web moderna. Sin embargo, para muchas personas con discapacidades visuales o auditivas, el acceso a este tipo de contenido puede ser complicado si no se proporciona una alternativa textual accesible. La técnica G58 permite garantizar el acceso a estos medios colocando un enlace a una transcripción o una descripción de audio de manera inmediata junto al contenido.

Esta técnica está relacionada con los siguientes criterios de éxito de WCAG 2.1:

  • 1.2.3: Descripción de audio o alternativa para medios (pregrabado)
  • 1.2.8: Alternativa para medios (pregrabado)

Su objetivo es ofrecer un enlace cercano a la transcripción del contenido multimedia para que los usuarios que no puedan acceder al audio o video puedan leer su equivalente en texto de manera fácil e inmediata.

Acerca de esta técnica

La técnica G58 consiste en colocar un enlace a la alternativa textual de un medio basado en el tiempo, como videos o archivos de audio, en una posición cercana e inmediatamente accesible.

Al aplicar esta técnica:

  • El usuario puede acceder a la transcripción sin depender de la reproducción del contenido multimedia.
  • Se mejora la experiencia de usuarios con discapacidad auditiva o visual.
  • Se mantiene la accesibilidad sin depender de tecnologías específicas.

Estrategias clave para la implementación

  1. Ubicación inmediata del enlace: Debe colocarse antes o después del contenido multimedia.
  2. Texto descriptivo en el enlace: Debe dejar claro que se trata de una alternativa textual del contenido.
  3. Facilidad para regresar: Si la transcripción está en otra página, debe incluirse un enlace para volver al contenido original.

Esta técnica es fundamental en:

  • Videos sin subtítulos ni audiodescripción.
  • Archivos de audio sin alternativas escritas.
  • Contenidos educativos y conferencias en línea.

Ejemplos

Ejemplo incorrecto 1: Video sin enlace a una alternativa textual

<video controls>
<source src=»documental.mp4″ type=»video/mp4″>
Tu navegador no soporta el video.
</video>

🔴 Problema:

  • No se proporciona una alternativa textual para usuarios con discapacidad auditiva o visual.
  • No hay un enlace a una transcripción o descripción del video.

Solución correcta: Agregar un enlace a la transcripción

<video controls>
<source src=»documental.mp4″ type=»video/mp4″>
Tu navegador no soporta el video.
</video>
<p><a href=»transcripcion-documental.html»>Leer transcripción del documental</a></p>

Reproductor de video con un enlace debajo que dice 'Leer transcripción del documental', proporcionando una alternativa textual accesible para el contenido multimedia.

¿Qué mejora?:

  • Se ofrece una alternativa textual accesible.
  • El usuario puede acceder a la información sin depender del video.

Ejemplo incorrecto 2: Archivo de audio sin alternativa escrita

<audio controls>
<source src=»podcast.mp3″ type=»audio/mpeg»>
Tu navegador no soporta el audio.
</audio>

🔴 Problema:

  • Los usuarios con discapacidad auditiva no tienen acceso al contenido del audio.
  • No se proporciona una alternativa en texto.

Solución correcta: Agregar un enlace a la transcripción

<audio controls>
<source src=»podcast.mp3″ type=»audio/mpeg»>
Tu navegador no soporta el audio.
</audio>
<p><a href=»transcripcion-podcast.html»>Leer transcripción del podcast</a></p>

Reproductor de audio con un enlace debajo que dice 'Leer transcripción del podcast', proporcionando una alternativa textual accesible para el contenido sonoro.

¿Qué mejora?:

  • Facilita el acceso a la información para personas con discapacidad auditiva.
  • Permite a los usuarios elegir cómo consumir el contenido.

Mejor práctica: Incluir un enlace de regreso al contenido original

Si la transcripción se encuentra en una página aparte, se debe proporcionar un enlace para regresar fácilmente.

<p><a href=»transcripcion-podcast.html»>Leer transcripción del podcast</a></p>

Y dentro de la transcripción:

<p>Este podcast trata sobre accesibilidad web y su impacto en la inclusión digital…</p>
<p><a href=»pagina-principal.html#podcast»>Volver al podcast</a></p>

Página con la transcripción de un podcast sobre accesibilidad web e inclusión digital, con un enlace al final que dice 'Volver al podcast' para facilitar la navegación

¿Qué mejora?

  • Mejora la experiencia de usuario.
  • Evita la desorientación al navegar.

Errores comunes y cómo evitarlos

Errores comunes

  • No incluir una alternativa textual.
  • Colocar el enlace en una ubicación difícil de encontrar.
  • No permitir regresar fácilmente al contenido original.

Cómo evitar estos errores

  • Siempre incluir un enlace a la transcripción junto al contenido multimedia.
  • Asegurar que el enlace tenga un texto claro y descriptivo.
  • Proporcionar un enlace de regreso si la transcripción está en otra página.

Preguntas frecuentes sobre la técnica general G58

¿Puedo colocar la transcripción en la misma página?

Sí, es una excelente opción. Solo asegúrate de que los usuarios puedan identificar claramente dónde empieza y termina.

¿Qué pasa si la transcripción es muy larga?

Puedes incluir un resumen breve y un enlace a la versión completa en otra página.

¿Es obligatorio colocar el enlace antes o después del contenido multimedia?

Sí, para garantizar que los usuarios lo encuentren fácilmente.

¿Debo incluir una descripción del video junto con la transcripción?

Sí, en especial si el video contiene información visual importante.

¿Se puede usar esta técnica en contenido en vivo?

No, esta técnica aplica solo a contenido pregrabado. Para contenido en vivo, se deben usar subtítulos en tiempo real.

¿Es suficiente con proporcionar subtítulos en el video?

No siempre. La transcripción es necesaria cuando el contenido tiene información relevante en audio que necesita descripción adicional.

Recursos relacionados

Pruebas y validación

Procedimiento

  1. Verificar la presencia de un enlace a la transcripción inmediatamente antes o después del contenido multimedia.
  2. Comprobar que el enlace lleva directamente a la transcripción correcta.
  3. Confirmar que la transcripción contiene toda la información relevante del contenido multimedia.
  4. Si la transcripción está en otra página, asegurarse de que hay un enlace de regreso al contenido original.

Resultados esperados

  • ✅ Si los enlaces están correctamente ubicados y funcionales, la técnica está bien implementada.
  • ❌ Si falta la transcripción o los enlaces no son accesibles, se debe corregir.

Incluir una alternativa textual accesible para contenido multimedia es fundamental para la accesibilidad web. Con la técnica G58, los usuarios con discapacidades auditivas o visuales pueden acceder a la información de manera equitativa.

Si creas contenido multimedia en tu sitio web, asegúrate de incluir un enlace a la transcripción junto al contenido y facilita el acceso a toda la audiencia.

🔗 Haz que tu contenido sea más inclusivo y accesible! 🚀

¿Tienes dudas? Solicita una consultoría inicial gratuita

Evaluamos tu sitio web para identificar barreras que dificultan el acceso a personas con discapacidad. Te entregamos un informe con errores detectados y soluciones para que tu web sea usable por todos.